sábado, 11 de mayo de 2024

Queen, una de las mejores bandas de la historia.

Sin su líder al frente, la continuidad de la banda no tenía sentido. Pese a ello, en años posteriores la industria ha procurado mantener en marcha la máquina de hacer dinero que siempre ha sido Queen, editando recopilatorios, grabaciones en directo y temas inéditos. Incluso en 2005 Brian May y Roger Taylor se embarcaron en un proyecto con el cantante de Bad Company, Paul Rogers, denominado Queen + Paul Rodgers, en el que interpretaban canciones de ambos grupos, aunque los fans más fieles siempre lo vieron como una deshonra a la memoria de Freddie. A partir de 2005, según el Libro Guinness de los récords, los álbumes de Queen han pasado un total de 1322 semanas (veintiséis años) en las listas de álbumes del Reino Unido, más tiempo que cualquier otro artista. También en 2005, con el lanzamiento de su álbum en vivo con Paul Rodgers, Queen se trasladó al tercer lugar en la lista de artistas que han estado más tiempo en las listas de éxitos británicas. En 2006, su álbum Greatest Hits se convirtió en el más vendido de la historia del Reino Unido, con unas ventas de 5.407.587 ejemplares, más de 604.295 copias más que el segundo, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, y en 2014 se convirtió en el primer álbum en alcanzar los seis millones de copias en el país.Su álbum Greatest Hits II está en el octavo lugar, con 3.746.404 copias vendidas. Queen es también uno de los artistas musicales con mayores ventas a nivel mundial, con 103,8 millones de ventas certificadas, incluyendo 49,7 millones en los Estados Unidos, y unas estimaciones de 150 a 200 millones de álbumes en todo el mundo. El grupo ha lanzado un total de diez álbumes número uno y seis sencillos número uno en el Reino Unido. Ingresados en el Salón de la Fama del Rock en 2001, los cuatro miembros de Queen ingresaron en el Salón de la Fama de los Compositores en 2003. 

En 2002, "Bohemian Rhapsody" fue votado como el "éxito favorito del Reino Unido de todos los tiempos" en una encuesta realizada por el libro de los récords Guiness de los sencillos británicos exitosos, y en 2004 la canción ingresó en el Salón de la Fama de los Grammy. En 2009, "We Will Rock You" y "We Are the Champions" también fueron incluidos en el Salón de la Fama de los Grammy, y la segunda fue votada canción más popular del mundo en una encuesta musical a nivel global. Ampliamente reconocidos por su arena rock, en 2005 una encuesta de la industria colocó el concierto de Queen en el Live Aid en 1985 como la mejor actuación en vivo de la historia. En 2007, también fueron votados como la mejor banda británica de la historia por los oyentes de BBC Radio 2. Rolling Stone colocó a Queen en el número 52 de su lista de los "100 mejores artistas de todos los tiempos", mientras que Mercury se situó en el puesto 18 en la lista de mejores cantantes, y May en el lugar 26 en la lista de mejores guitarristas. Queen fue nombrado decimotercer mejor artista de hard rock de todos los tiempos en una lista elaborada por VH1, y en 2010 fueron colocados en el puesto 17 en la lista de VH1 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.

Hoy, 40 años después de su formación, el espíritu de Queen sigue vivo. La influencia de su música se puede rastrear en numerosas formaciones de estilos diferentes. Artistas como Mika, Muse o Robbie Williams han asumido como propios algunos postulados musicales y artísticos de los británicos. Coincidiendo con las cuatro décadas de existencia de la banda, los miembros supervivientes han decidido lanzar versiones remasterizadas de los cinco primeros álbumes, iniciativa que tendrá continuidad en próximas fechas con el resto del catálogo de Queen. Ademas en el año 2018 se estrenó una película basada en la vida de Freddie Mercury, al que interpreta el actor Rami Malek  quien guarda gran parecido físico con la estrella. Y es que, como ocurre con las grandes bandas desaparecidas de la historia del rock como The Beatles o Led Zeppelin-, cualquier excusa es buena para recuperar la música de Queen, un grupo que, pese al tiempo transcurrido, sigue reinando en las preferencias de millones de aficionados. 

Queen es considerada una de las mejores bandas de Rock y al menos en mí y sé que en muchos de sus fans dejaron un legado que nunca podrá ser olvidado, unas grandes canciones y también unas grandes personas.

This is Queen.


El fin de una era.

Después de el live Aid a finales de Abril de 1987, Freddie Mercury recibió el fatal diagnóstico que mantuvo en secreto durante más de cuatro años. Sin él saberlo, se despidió de su público el 9 de Agosto de 1986. Ese día cantó por última vez con Queen en Knebworth, en el concierto final del Magic Tour. Menos de un año después, en la primavera de 1987, le diagnosticaron la terrible enfermedad. A pesar del tremendo impacto, decidió mantenerlo en secreto y continuó grabando con el grupo. Su gran amigo Elton John, recuerda aquel momento en el libro 'Love is the Cure: On Life, Loss, and the End of AIDS': "Freddie me dijo que tenía SIDA poco después de que se lo diagnosticaran en 1987. Me sentí devastado. Había visto lo que la enfermedad había hecho en muchos de mis amigos. Conocía exactamente lo que le iba a hacer a Freddie. Como así fue. Sabía que iba a morir, que una muerte agonizante iba a llegar. Pero Freddie tenía un increíble coraje... y siguió siendo tan divertido, extravagante y profundamente generoso como había sido siempre".

La última aparición pública de Mercury fue el 18 de Febrero de 1990, cuando salió al escenario del Teatro Dominion de Londres para recoger su último Brit Award (por la excepcional contribución a la música de Queen). Antes de marcharse, se acercó al micrófono solo unos segundos, los justos para despedirse: "Thank you ... goodnight". Su evidente deterioro físico disparó todas las alarmas. Los tabloides continuaron especulando. Y Freddie siguió callado. Durante los dos últimos años de su vida, el líder de Queen vivió casi recluido tras los altos muros de ladrillo de su casa de Kensington (Londres). Vivía con su pareja, Jim Hutton, y su asistente, Peter Freestone. Y recibía visitas de sus amigos más cercanos. Elton John reconoce que no fue a verle muy a menudo "porque para mí era muy, muy doloroso… me rompía el corazón. Al final, su cuerpo se cubrió con lesiones del sarcoma de Kaposi. Estaba casi ciego. Y demasiado débil para mantenerse de pie. En esos últimos días, debería haberse preocupado solo de su propia comodidad. Pero él no era así. Realmente vivía para los demás". Un mes antes de su fallecimiento, Freddie se había sentido lo suficientemente bien como para viajar a Suiza. Cuando regresó, el 10 de Noviembre de 1991, su estado había empeorado. Fue entonces, según cuenta su asistente Peter en el canal 'Ask Phoebe', "cuando tomó la decisión de dejar de tomar su medicación (a excepción de los calmantes)y se le pasó por la mente hacer un comunicado. Lo arregló todo... creo que sentía y sabía que había llegado su hora". "Freddie y Jim Beach (su manager) habían hablado de esto durante bastante tiempo, pero ya había que tomar una verdadera decisión", explicaba Freestone. "Jim tenía que viajar a Estados Unidos y, básicamente, concertaron una hora para completar el comunicado antes de su marcha. Se lanzó al mundo a las 20.00 del Viernes, 22 de Noviembre". Y confirmó lo que era un secreto a voces. El funesto diagnóstico que Farrokh Bulsara había guardado celosamente durante más de cuatro años.

Solo 24 horas después, el 24 de noviembre de 1991, Freddie Mercury falleció. Tenía 45 años. "En ese momento, no sabíamos que se marcharía tan rápidamente. Todos éramos conocedores de que no duraría mucho, pero su médico había dicho que podría estar con nosotros algunos días más. Tiendo a pensar que él había decidido que ya había tenido suficiente", contaba quien había sido su asistente durante doce años. Por tanto, el histórico comunicado confirmado su enfermedad y su fallecimiento inmediatamente después del anuncio, fue una extraordinaria coincidencia.

Freddie Mercury y Jim Hutton.


Live Aid, 1985.

 Después del gran conflicto que tuvo la banda por el Manager de Freddie Mercury, el Live Aid era un concierto en beneficiencia a África y en mi opinión que si yo hubiera estado ahí hubiera muerto de felicidad, solo de ver videos de ese concierto la piel se me pone chinita pero antes de cualquier cosa y llorar porque es un concierto muy emotivo déjame te cuento un poco acerca de esto 

El antiguo estadio de Wembley fue escenario, el 13 de julio de 1985, de uno de los mayores conciertos en directo jamás realizados: el Live Aid, Sting, U2 , Dire Straits, The Who, David Bowie, Elvis Costello, Elton John y George Michael estuvieron entre los artistas que actuaron en Londres ese día (Bob Dylan, Eric Clapton, Mick Jagger, Madonna y Tom Petty estuvieron en el estadio JFK) en Filadelfia para la contraparte estadounidense). Pero de todos los artistas de alto calibre que se presentaron ese día, hubo acuerdo unánime en que la actuación de Queen en el Live Aid se robó todo el espectáculo con un magnífico tour de force de 21 minutos. Eran profesionales consumados y decidieron ensayar su repertorio a fondo para lograr tiempos y solos a la perfección de lo que sería una actuación truncada.

Reservaron el Shaw Theatre de 400 asientos, cerca de la estación de tren de King’s Cross en Londres, y pasaron una semana perfeccionando su lista de cinco canciones, preparándolas para los 72,000 fanáticos que estarían en Wembley, y los aproximadamente 1,9 billones de personas viendo en televisión de 130 países de todo el mundo. Aunque a la banda no le gustaba actuar a la luz del día y estaban al tanto de que no tendrían pruebas de sonido para obtener los niveles de calidad que querían– sabían que el concierto les dio la oportunidad de mostrarle al mundo qué gran banda en vivo era. “Fue nuestra oportunidad de demostrar que lo primero y más importante es la música”, dijo May.

Presentación de Queen en Live Aid

Un Mercury verdaderamente carismático, que parecía lleno de confianza, salió corriendo a un gran escenario cuya parte superior estaba adornada con una pancarta que decía “Feed The World”. Mercury, luciendo su bigote característico y vistiendo jeans blancos, una camiseta sin mangas blanca y con una banda tachonada alrededor de su bíceps derecho, comenzó sentándose al piano y tocando una versión breve e inspirada de “Bohemian Rhapsody“. Durante “Radio Ga Ga”, se levantó y se pavoneó por el escenario, usando el micrófono y el soporte como accesorios, y haciendo que la multitud entusiasmada se uniera al coro. Los siguientes momentos fueron notables, ya que Mercury guio a los 72,000 espectadores en una improvisación vocal escalofriante, mientras cantaban “ay-oh”. Su última y maravillosa voz fue apodada “la nota que se escucha en todo el mundo”.

No fue solo Queen quien se dio cuenta de que habían sido sensacionales. Paul Gambaccini, quien formó parte del equipo de transmisión de la BBC en Live Aid, recordó el asombro entre otros músicos superestrellas que miraban detrás del escenario. “Todo el mundo se dio cuenta de que Queen se estaba robando el espectáculo”, dijo Gambaccini. Estas fueron las mismas palabras que pronunció Elton John cuando corrió hacia el tráiler de Mercury después de su presentación. “Bastardos, se robaron el show”, bromeó la carismática estrella”. Queen los ahumó. Simplemente se llevaron a todos. Se fueron como la mejor banda que hayas visto en tu vida, y fue increíble”, dijo Dave Grohl de Foo Fighters. Y eso es lo que hizo que la banda fuera tan genial; es por eso que deberían ser reconocidos como una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos, porque podían conectarse con la audiencia.

Queen en Live Aid, 1985.


Falsa Amistad.

 Como en todas las bandas siempre hay desacuerdos y complicaciones que hacen que por una u otra razón hayan grandes conflictos así como tal pasó en Queen. En primera instancia, Paul Prenter se desempeñaba como locutor en la radio Downton en el año 1976. Si bien en su biografía dice que conoció a Freddie Mercury en el mismo periodo que comenzó a trabajar con el representante John Reid, eso no fue cierto. No fue hasta el año 1977 que iniciaron su estrecha relación.A primeras, todo era estrictamente laboral. Paul era el 'asistente personal' de Freddie. Sin embargo, en medio de las dudas de Mercury en torno a su sexualidad, como en su relación con Mary Austin, es que iniciaron un lazo sentimental.

De a poco, Prenter empezó a ser visto con malos ojos por parte de sus compañeros de la banda. Todos sentían que influenciaba negativamente en Freddie, mientras lo llevaba a fiestas y a componer canciones que se alejaban de lo que era verdaderamente la esencia de Queen. Paul Prenter fue el mánager del cantante de Queen, Freddie Mercury, entre 1980 y 1984. Tuvo el repudio del resto de la banda por recorrer a los medios y difamar al artista. Tras el histórico concierto Live Aid en el año 1985, Freddie Mercury decidió alejarse definitivamente de Paul Prenter.

Dicha decisión trajo aparejada una traición inesperada. No transcurrió mucho tiempo para que Prenter apareciera en las portadas de diarios y programas de televisión revelando infidencias y detalles polémicos de quien había sido su amigo. Ese no fue el único golpe. A los pocos meses, salió una noticia en The Sun donde reveló que era altamente probable que Mercury tuviera sida. Aunque, luego trató de excusarse, el cantante ya no quiso saber más nada de él y ni siquiera quiso perdonarlo. Luego, Paul Prenter falleció en agosto de 1991 por complicaciones derivadas del sida. La banda no estaba de acuerdo con esta “amistad” y es por eso que Queen estuvo por un tiempo alejados ya que estaban haciendo música solistas para también tomar un descanso de las giras que habían tenido aunque también Paul había sido una de las razones.

Freddy Mercury y Paul Pretner.


9 de Octubre 1981, Monterrey NL.

Queen, realizaba The Game Tour una de las giras de conciertos más largas, contando las giras por Latinoamérica y Japón. Este tour llevó a la banda a países como Argentina, Venezuela, Brasil y por supuesto México que usualmente estaba fuera de sus giras la banda promocionaba el Álbum del mismo nombre The Game que fue un éxito en todo el mundo, colocando así dos de sus sencillos #1 en Estados Unidos, Crazy Little Thing Called Love y Another One bites The Dust

Queen presento dos de los tres conciertos llevados a cabo en México, en el estado de Puebla; los conciertos se realizaron en el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, el 17 y el 18 de Octubre de 1981. Y el primero de ellos cabe mencionar que fue realizado en el Estadio Universitario el 9 de Octubre de 1981 en Monterrey, NL. El concierto de Queen en México es de importancia porque continuó la apertura a más conciertos de tal índole en el país. Hace tiempo, la gran mayoría de los artistas del momento que llegaban a nuestro país hacían escala sólo en la Ciudad de México. A pesar de esta tendencia hemos tenido la fortuna de que en Monterrey se hayan presentado artistas de la talla de Rolling Stones, U2, Bob Dylan, Roger Waters, Kiss, The Cure, Bon Jovi, Guns N’ Roses, Metallica, entre otros, así que tampoco nos ha ido tan mal.

Pues bien, dentro de esta lista de artistas de la élite del rock mundial que se han presentado en nuestra ciudad hay un caso especial: el 9 de octubre de 1981 se presentó Queen en el Estadio Universitario de Monterrey. Fue el primer concierto de gran magnitud celebrado no sólo en Monterrey sino en todo el país, teniendo como único antecedente el legendario festival de Avándaro. En total más de 45 mil almas estuvieron reunidas en el ahora llamado “Volcán”, para disfrutar la contundencia de Roger Taylor en batería, la precisión de Deacon en el bajo, el virtuosismo de Brian en la guitarra y la impactante presencia de Freddie Mercury. Fue tal la intensidad del público que el mismísimo Mercury hizo varias pausas para ver y escuchar el coro del público.Los que fueron a este concierto de Queen dicen que fue un evento memorable, que ha quedado tatuado en sus mentes y en sus corazones, y es el que definitivamente abrió la puerta a nuestro país para la realización de conciertos de rock.


The Game Tour, 9 de Octubre 1981, Monterrey NL.


lunes, 29 de abril de 2024

Chicas caderonas ustedes hacen el mundo rockero girar

Fat bottemed girls, fue una de las canciones que no fue muy sonada en los 70’s, aunque desde mi punto de vista, la canción merece más reconocimiento ya que es un temazo es una de mis preferidas pero no más que (I want to break free), esta canción es un homenaje a las mujeres y su belleza. Esta canción pertenece al álbum Jazz (1978)

Esta canción a principios de los setenta quería empezar a dar una mejor idea sobre la idealización que tenían sobre las mujeres, 90, 60, 90. La única verdad es que la mujer perfecta que cumple siempre todos los cánones de belleza no existe. Ni la mujer, ni el hombre, nadie es perfecto. Y si nadie es perfecto eso significa que todos lo somos de una u otra manera, significa que los defectos que se supone que podemos tener pueden ser precisamente las virtudes que le gusten a la persona que tengamos al lado. 

Fat bottemed girls, es una expresión en inglés que es mucho más cariñosa de lo que podríamos ver, como chicas caderonas o en algunos casos algo más inapropiado, el punto de la canción es que el ritmo te hace sentir que tú como mujer, siéntete orgullosa de poder lucir tu cuerpo sin miedo a nada, a ser observada, a ser vista, lucirlo, porque estoy segura que la mayoría de las mujeres que leen esto pensarán que quisieran ser delgadas porque son perfectas, pero preferiría llamarlo como Mujer real ustedes hacen que el mundo gire o así lo pone Queen en Fat bottemed girls


Performance Fat bottemed girls, 1978.


Killer queen y su composición más rápida

Freddie fue el encargado de crear el mítico hit de Queen, Killer Queen una canción que marcó la carrera de la banda. El 8 de noviembre de 1974, luego de cuatro años de haberse creado formalmente, la agrupación originaria de Londres, Inglaterra, entre las 13 canciones que componen el álbum “Sheer Heart Attack”, una de las que más llamó la atención de inmediato fue Killer Queen un sencillo compuesto por Freddie Mercury en la que se le puede apreciar uno de los mejores solos de guitarra de Brian May, según el propio guitarrista.

Con 3 minutos de duración la canción habla de la irreverencia de una mujer de la alta sociedad a quien le gusta el descontrol y el exceso, de acuerdo con las declaraciones dichas por el mismo vocalista en una entrevista para Melody Maker. “Escribí la canción en una sola noche no es por presumir pero es la canción que más encaja en el álbum.

Killer Queen cuenta con más de 558 millones de streams tan solo en spotify hasta el momento, mientras que en YouTube supera los 249 millones de vistas en el videoclip oficial de Queen.

Performance Killer Queen, 1974.




La historia detrás de Love of my Life

Los padres de Freddie protestaban el zoroatrismo, que es una religión que condena la homosexualidad, con eso Freddie no podía aceptar abiertamente su sexualidad aunque en algunas de sus canciones siempre lo aclaro. Sin embargo los padres de Freddie tenían una postura bastante conservadora, ninguno de los dos jamás se impidió a las decisiones que tomaba su hijo, los padres de Freddy siempre aceptaron a la chica con la que se iba a casar que era, Mary Austin, antes de saber que Freddy tenía otras preferencias, podría decirse que ella fue la inspiración hacia Love of my Life.

Una de las favoritas de los fans, Love Of My Life es una canción romántica y melancólica. La letra habla sobre alguien que fue abandonado por la persona amada y siente que el final de la relación le afecta más a él que a ella.

El amor de Freddie Mercury por Mary fue tan grande que entre 1974 y 1975 le compuso una de sus canciones más lindas, Love of my Life, además le propuso matrimonio, pero este nunca se llegó a concretar. La relación de la pareja finalmente terminaría cuando el vocalista de Queen le confiesa su bisexualidad, a lo que ella responde «No Freddie, no creo que seas bisexual. Creo que eres gay», un diálogo que queda perfectamente retratado en la biopic Bohemian Rhapsody. Con el tiempo ambos volvieron a tener pareja, ella incluso se casó y tuvo hijos, pero el amor que Freddie sentía por ella nunca murió, «Todos mis amantes me preguntaron por qué no podían reemplazar a Mary, pero es simplemente imposible», dijo una vez el artista sobre Mary.

Y con ese trasfondo del hit llegaron a grandes estadios latinoamericanos, como su recital en el estadio de Vélez de Buenos Aires en 1981. Queen dirigió esta hermosa melodía y fue escrita por Freddie, quien para él tiene mucho significado. es una balada muy sentimental.

Mercury la escribió primero en el piano y la guitarra, y Brian May rearregló la canción para guitarra acústica de 12 cuerdas para presentaciones en vivo, y también bajó la tonalidad. May contribuyó ocasionalmente con fraseos de guitarra a la grabación original y tocó los glissandos de arpa pegando varias tomas de acordes individuales.

Mary & Freddie, 1970.

En lo personal Love of my Life, es una de mis canciones favoritas, a pesar de ser una canción muy sentimental para mí tiene mucho significado.

domingo, 21 de abril de 2024

Exitos Mundiales

Queen me ha acompañado a lo largo de mi vida con su música desde que era una niña y al notar como hacían Bohemian Rhapsody me hizo llorar. Fueron muchos sentimientos los que pudo crear en en mi, ya que yo soy una persona que le gusta la música clásica, la música de rock, la ópera, entre otros gustos musicales.

Bohemian Rhapsody tenía todo lo que me gustaba en una sola canción.

Hubo también muchas críticas y estoy segura de que de solo ver la duración da pereza o no dan ganas de escucharla pero en realidad esos números se pasan volando una vez que la escuchas. También fue una canción que como dije anteriormente tuvo mucho éxito a nivel mundial y las despego a la fama.

Mas adelante les dejare una playlist donde podrían escuchar unas canciones conocidas por ellos y otros no tan conocidas pero muy buenas.


Queen Mix


Para 1977 la banda tenia un álbum llamado News of the World y cantaria We will Rock you y We are the Champions canciones que se han convertido en himnos en los eventos deportivos hasta la fecha.

Parte de ser parte de eventos deportivos Queen quería que la gente participara en una canción entonces estaban en un estudio con sus esposas en lo que llegaba Freedie. A el baterista le surgió esta maravillosa idea d aplaudir 1 vez y dar 2 pasos al ritmo de la canción y así es como en los conciertos el sonido lo hacen las personas y así nació We will Rock You.

A principios de la década de 1980, Queen era una de las bandas de arena rock más importantes del mundo.

Another One Bites the Dust de The game (1980) se convirtió en su sencillo más vendido, mientras que su álbum recopilatorio de 1981 Greatest Hits es uno de los álbumes más vendidos a nivel mundial con más de 50 millones de copias. En el Reino Unido es el álbum más vendido con más de 7 millones de copias y está certificado como nueve veces platino en los EE.UU.

Permítete darle una oportunidad a Queen y escuchar estos éxitos que conforme pasan los años nunca se olvidan.

We are the Champions
We Will Rock You








Another One Bites the Dust


lunes, 15 de abril de 2024

Queen y sus inicios en los 70’s.

Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres, Inglaterra.

Antes de formar QUEEN, May y Taylor habían tocado juntos en la banda “Smile”. Feeddie se unió a la banda queriendo cambiar la perspectiva que tenían los chicos ya que ellos solo habían experimentado tocar en bares mientras que freddie sabía que los chicos y él estaba preparados para algo más grande. Freddie sugirió el nombre de la banda QUEEN. Más tarde se unió Deacon a la banda en Febrero de 1971 


Antes de debutar con su primer álbum Homónimo en 1973, los chicos decidieron ir a una disquera a querer grabar su álbum, no obstante los chicos tenían algo planeado. Usaron todo tipo de cosas para poder producir sonidos, monedas, vasos, cucharas, algo diferente a lo que la gente estaba acostumbrada. En eso entró un productor importante que pidió un demo que se le había hecho interesante ver como producían el sonido y así llegar a una disquera.

Queen apareció por primera vez en las listas de Reini unido con su segundo álbum, Queen || en 1974.

Sheer Heart Attack más tarde ese año y “A night at the Ópera” en 1975 trajeron con ellos el éxito internacional presento Bohemian Rhapsody con una duración de 5 minutos con 55 segundos, que se mantuvo en el número 1 en el Reino Unido durante nueve semanas y ayudó a popularizar el formato de Video musical 

Bohemian Rhapsody ha sido una de las canciones que aún en 2024 se sigue escuchando ya que siempre será un éxito.

Queen, una de las mejores bandas de la historia.

Sin su líder al frente, la continuidad de la banda no tenía sentido. Pese a ello, en años posteriores la industria ha procurado mantener en ...